NOTICIAS Y ACTUALIDAD
II CUMBRE EUROPEA DE BOMBEROS
La figura del Bombero Voluntario entre los asuntos clave tratados

Celebrada en Bruselas la II Cumbre Europea de Bomberos en la cual, los servicios de bomberos de 21 países han logrado interlocución ante la Unión Europea para la participación activa en la nueva normativa que les afecte, la asignación de fondos directos para proyectos y programas, así como para "involucrar a la sociedad en su necesaria autoprotección, en la que la ciudadanía tendrá que conocer cómo actuar ante los riesgos que le afectan, y en la que será clave la figura del bombero voluntario, ya implantada en todos los países europeos menos en España, salvo puntuales excepciones.
Con el objetivo de reforzar su papel protagonista ante catástrofes, el Parlamento francés acogió en abril la I Cumbre Europea de Bomberos con participación de 18 países en la que España, con 22.000 bomberos profesionales, estuvo representada por la Asociación de Consorcios y Servicios de Bomberos de España (Conbé). En ese primer encuentro en primavera se acordó la creación de una asociación supranacional como mecanismo de unificación e interlocución ante los organismos europeos, para lo que se emplazaron a este otoño en Bruselas, donde acaban de cerrar el borrador de constitución y sus estatutos, ya con la participación de 21 países.
La eurodiputada Lena Düpont, miembro de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, recibió a los representantes de los servicios de bomberos congregados en Bruselas y les trasladó su compromiso de hacerles partícipes de todos los asuntos que les incumban en cuanto se produzca la constitución oficial de la asociación, prevista para el mes abril en Berlín, donde tendrá lugar la III Cumbre Europea de Bomberos.
También recibieron el apoyo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien les trasladó la importancia de abordar juntos el gran reto de afrontar la mayor frecuencia e intensidad de las catástrofes naturales.
Bombero voluntario, entre los asuntos clave
Así, los tres asuntos aprobados como de mayor interés fueron la participación activa en la elaboración de la normativa y directivas europeas, pues hasta ahora carecían de representación, así como interlocución ante la Comisión Europea, además del fomento de la asignación de fondos europeos destinados a proyectos que contribuyan a mejorar la capacidad de los servicios de bomberos, pues hasta ahora tenían acceso a ciertas cuantías a través de políticas medioambientales o de protección civil, pero nunca han contado con partidas específicas.
El tercer punto, para el que son necesarios los dos primeros, es lograr la autoprotección de la población en el marco de la estrategia de la Unión Europea para la prevención, su preparación ante crisis y catástrofes, y lograr una sociedad más resiliente, lo que conlleva incrementar la percepción del riesgo, cultura preventiva y fomento de la participación ciudadana en los servicios de emergencias con especial hincapié en la figura de bombero voluntario. Esta figura abarca las zonas rurales de Francia con 300.000 efectivos, en tanto que Alemania cuenta con 1,8 millones de bomberos voluntarios. En total, subrayó Von der Leyen en su mensaje, 3,5 millones en el conjunto de la UE.
"Europa necesita fomentar ese espíritu con mayores oportunidades de entrenamiento, especialmente dirigida a la gente joven. Necesitamos un abordaje que implique a toda la sociedad, los europeos viviremos más seguros si la sociedad civil se compromete activamente", subrayó Von der Leyen, quien también apuntó a la unión de las instituciones, y a que el sector militar trabaje con la sociedad civil facilitándole entrenamiento.
El voluntariado es un complemento de los cuerpos profesionales para alcanzar mayores cotas de resistencia ante catástrofes y más capacidad de reacción ante adversidades gracias a la doble vertiente de que la población esté formada en los modos de actuar ante los riesgos que le afectan al tiempo que se involucre en el sistema de protección.
Enlace al mensaje de la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Layen, dirigido al colectivo de Bomberos de Europa:
EL VOLUNTARIADO EN CATASTROFES
El 5 de diciembre es el día internacional de los voluntarios (declarado por la ONU) y tras las trágicas inundaciones del levante español con un balance provisional de 222 personas fallecidas aprovecho a ofrecer una reflexión sobre el voluntariado de emergencias.
Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 4 de diciembre de 2024
Los trágicos acontecimientos vividos como consecuencia de las lluvias torrenciales que han sacudido zonas pobladas de varios municipios dejando imágenes desoladoras y de absoluta destrucción, produjeron, como suele ser habitual, la aparición de un gran movimiento solidario por parte de la población cercana y también de las comunidades más alejadas, que querían ofrecerse para prestar la ayuda que fuese necesaria.
Este fenómeno no resulta extraño, es algo frecuente en las catástrofes, basta recordar el movimiento espontáneo que surgió por toda la geografía española cuando las irresponsables autoridades españolas impidieron el refugio del buque petrolero Prestige y lo enviaron a que se hundiera mar adentro produciendo una de las peores mareas negras de la historia de la navegación. Miles y miles de voluntarios llegaron de toda España en autocares y vehículos particulares a limpiar las costas gallegas.
Y una vez más, en esta ocasión, esa misma solidaridad espontánea hizo su aparición llegando miles de personas de todas partes que querían ofrecer su esfuerzo y su tiempo para ayudar, y como siempre ocurre, las autoridades se vieron desbordadas. En Valencia, el gobierno en medio del caos se vio tan desconcertado que llegó a pedir a los voluntarios que no fuesen, instrucción que como era de esperar, en buena lógica, no fue atendida por la población.
PARA SEGUIR LEYENDO RESTO DEL ARTÍCULO PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE:
NOTA DE PRENSA SOBRE LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS
Tradicionalmente, España padece un déficit de bomberos profesionales, pero ésta carencia también afecta a los bomberos voluntarios, lo cual sobre todo tiene mayor repercusión en las zonas rurales menos pobladas, donde los tiempos de respuesta ante emergencias son demasiado elevados.

En 2024 ha sido constituida la Asociación Nacional Bomberos Voluntarios, que es una asociación sin ánimo de lucro creada con el objetivo principal de poner en valor las acciones y la misión de todas las asociaciones de bomberos voluntarios de España.
La Asociación Nacional Bomberos Voluntarios tiene sus raíces en la tradición de solidaridad y servicio a la comunidad que caracteriza a los bomberos voluntarios, y ha sido fundada con el objetivo de unir y representar a los bomberos voluntarios de toda España. Promueve la formación y la cualificación, así como la mejora de las capacidades y de organización. Siempre en pro de la sociedad a la que se sirve bajo los valores de la vocación, diligencia, abnegación, disciplina, respeto, esfuerzo, honor y humildad.
Foro de encuentro
Desde esta organización, se pretende actuar como foro de encuentro para asistir y formar a todas las personas que forman parte de estas asociaciones de voluntarios locales o de equipos de extinción de incendios y salvamento de agrupaciones de voluntarios de protección civil.
En Europa la figura del bombero voluntario está históricamente muy arraigada y consolidada. La siguiente tabla refleja la presencia actual de bomberos, voluntarios o profesionales, en los países del marco europeo:

De los datos expuestos se extrae, como conclusión general, que en España (con el menor porcentaje de bomberos voluntarios de los países comparados) no sólo hacen falta más bomberos profesionales, sino que también hacen falta muchos más bomberos voluntarios para equipararnos con otros países europeos. Especialmente, si se tiene en cuenta la desigual distribución de la población en España, con zonas costeras muy pobladas y con grandes zonas rurales de interior y montaña despobladas. Pero en todas ellas debe garantizarse la prestación del servicio de extinción de incendios y salvamento. Es en estos lugares donde la figura del Bombero Voluntario puede resultar de gran ayuda, como primera respuesta y complemento a los servicios profesionales.
Los bomberos voluntarios tienen sus raíces en la
tradición de solidaridad y servicio a la comunidad
Más asociaciones de voluntariado
Desde la Asociación Nacional de Bomberos Voluntarios queremos poner en valor la necesidad de implementar y desarrollar nuevas agrupaciones de voluntariado que complementen la respuesta de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos profesionales siempre bajo la coordinación de los cuerpos profesionales y de las autoridades competentes. Se hace especialmente relevante esta necesidad tanto ante grandes catástrofes y emergencias en las cuales el sistema de respuesta profesional puede verse colapsado necesitando de colaboradores voluntarios preparados, formados y equipados adecuadamente. Y también en las zonas rurales más alejadas en las cuales los tiempos de respuesta de los parques de bomberos profesionales pueden ser más elevados. Es ahí donde los equipos de voluntariado de primera respuesta, formados, entrenados, y preparados adecuadamente, y bajo la tutela y coordinación de los servicios profesionales, pueden realizar una labor de un valor incalculable hasta la llegada de los servicios profesionales. Todo ello conforme a estándares de organización, capacitación y funcionamiento de los servicios de bomberos voluntarios europeos.
Actualmente la Asociación Nacional de Bomberos Voluntarios cuenta ya con mas de 80 socias y socios, pertenecientes a parques y agrupaciones de bomberas y bomberos voluntarios de toda la geografía española: Navarra, Canarias, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, y Galicia entre otras.
Si quieres formar parte de nuestra asociación y de este bonito proyecto, hazte socio/a pinchando en el siguiente enlace:
BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA GOMERA Y VALLE GRAN REY RECIBEN LA MEDALLA DE ORO DE CANARIAS
Los colectivos de Bomberos Voluntarios de La Gomera en Alajeró y Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey han recibido el día 30 de mayo, Día de Canarias, la Medalla de Oro de Canarias que cada año otorga el Gobierno regional a las personas, corporaciones e instituciones que, dentro o fuera de las Islas, se hayan hecho merecedoras de este reconocimiento del pueblo canario.
Así, se distingue y pone en valor la labor que prestan ambos colectivos en materia de protección civil y emergencias en la isla. Por ello, desde el Cabildo insular se ha elaborado un vídeo de felicitación, en el que se hace un repaso por su trayectoria y experiencia a través de la figura de sus presidentes.
Los galardonados en esta edición de 2024 recogieron su medalla en el acto institucional del Día de Canarias, que tuvo lugar en el Teatro Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, junto al consejero insular de Emergencias, Héctor Cabrera, han acompañado en el acto a los representantes de ambos colectivos.
Curbelo ha reiterado su enhorabuena a las dos asociaciones de bomberos voluntarios "que vienen a encarnar el compromiso con ellos para con su isla, ya que gracias a su extraordinaria labor contamos con un importante apoyo y ayuda en situaciones de emergencias, especialmente en la lucha contra incendios, donde son parte fundamental y activa de la planificación".
Bomberos Voluntarios de La Gomera en Alajeró y Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey
La trayectoria de la Asociación de Bomberos Voluntarios de La Gomera en Alajeró abarca 18 años de servicio ininterrumpido atendiendo a las emergencias de la isla, con dedicación y profesionalidad desde su fundación el 21 de abril de 2006.
La asociación está compuesta por socios activos, quienes realizan labores de rescate e intervenciones tanto en entornos urbanos como forestales en la isla. Entre las actuaciones relevantes realizadas se incluye su participación en eventos deportivos, en la extinción de incendios, como el de 2012, y en el rescate de personas en montañas y senderos de la isla, así como de embarcaciones. Todo ello se completa con labores de formación y prevención de incendios.
Por su parte, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey se creó oficialmente el 10 de septiembre de 2012 con el objetivo principal de formar un grupo de personas con la capacitación y práctica suficientes para actuar en casos de emergencia como incendios, accidentes y otros, brindando ayuda primaria a sus vecinos y visitantes.
Para su formación, cuentan con la ayuda de los Bomberos Voluntarios de Adeje y Bomberos Voluntarios de La Laguna, entre otros. En la actualidad, la asociación cuenta con un grupo de 14 bomberos voluntarios y 3 personas dedicadas a labores administrativas.
Medalla de Oro de Canarias
La Medalla de Oro de Canarias se creó mediante Decreto 76/1986, de 9 de mayo, y se concede a las personas, corporaciones e instituciones que, dentro o fuera de Canarias, se hayan hecho merecedoras de este reconocimiento del pueblo canario. Se otorga por decreto, previo acuerdo del Consejo de Gobierno. La iniciativa para conceder la Medalla de Oro corresponde al presidente de Canarias, por decisión propia o a propuesta del Parlamento de Canarias.
Las trece Medallas de Oro de Canarias 2024 han sido para el Colectivo Acogida de migrantes - El Hierro / Asociación de Protección Civil "Valle del Golfo"; la cantante Valeria Castro; la asociación ASOMASAMEN; la futbolista Misa Rodríguez; la investigadora Antonia Varela; los Diabletes de Teguise; la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio; al empresario Amid Achi Fadul; a las asociaciones de Bomberos Voluntarios de La Gomera y Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey; a la asociación EMERGE; y a la referente vecinal Goya Alonso.
Accede al artículo completo en:
BOMBEROS VOLUNTARIOS DE PALENCIA, CON PROFESIONALIDAD
*Artículo de Alfonso Fernandez García, Presidente de la Asociación Provincial de Bomberos Voluntarios de Palencia, bombero voluntario en el Parque Comarcal de Guardo, y vocal de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Bomberos Voluntarios.
El día 21 de enero de 1986, se ponía en funcionamiento desde la Diputación de Palencia el Parque Comarcal de Bomberos de Guardo con cinco voluntarios entregándoles un ajustado equipo contraincendios. Esto fue motivado por la Diputación para dar cobertura a las personas que vivían y viven en las zonas rurales y que tenían y tienen el derecho a estar protegidas en caso de incendio.
Después de Guardo vinieron Herrera, Saldaña, Cervera, Aguilar… y así hasta once parques que cubren la totalidad de las zonas rurales de la provincia de Palencia, con una superficie de 7.957 km² y una población rural de 81.795 habitantes; y prácticamente llegan desde su base al punto más alejado de sus respectivas comarcas en treinta minutos como máximo.
Esas primeras cinco personas tuvieron más voluntad que formación y conocimientos y más compromiso que equipación, pero no por eso pensaron que no iban a estar a la altura de las circunstancias o que el reto al que se enfrentaban les iba a superar. En su mente solo estaba el que iban a cumplir con un compromiso con la sociedad, con sus vecinos, con las personas que podían necesitarles en algún momento y eso fue lo que les empujó a aceptar ese compromiso.
Hoy, treinta y siete años más tarde, los once parques de bomberos voluntarios de la provincia de Palencia, con noventa bomberos, funcionan como un reloj, pero algunas cosas han cambiado y otras no.
Ha cambiado que ahora tenemos más de doscientas horas de formación cada año donde adquirimos los conocimientos necesarios para solucionar los siniestros a los que nos enfrentamos. Incendios en interiores de viviendas, accidentes de tráfico, rescates de personas, incendios forestales, inundaciones, y un largo etcétera. También ha cambiado, y mucho, la equipación que tenemos y los vehículos de los que disponemos. Nuestros equipos y vestuario son los mismos que los de cualquier bombero y en algunos casos incluso mejores y nuestros vehículos son modernos con, prácticamente, lo último en sistemas contraincendios. En este punto hay que agradecer a la Diputación de Palencia la inversión y la apuesta que durante estos últimos años ha hecho en los parques de bomberos voluntarios de Palencia.
Voluntad y compromiso
Pero lo que no ha cambiado ha sido la voluntad con la que trabajamos, el compromiso que adquirieron los primeros bomberos sigue latente en nosotros, como el esfuerzo, el tesón y la dedicación con la que hacemos nuestro trabajo para afrontar los siniestros. Resumiendo. No ha cambiado ni un ápice nuestra actitud para servir a los demás. Todo esto no solo no ha cambiado, sino que se ha multiplicado. Y si las matemáticas no fallan y sumamos formación más conocimientos más experiencia más capacidad más actitud es igual a profesionalidad.
Si. Profesionalidad. Porque el diccionario de la Real Academia de Lengua Española dice de "profesionalidad": "cualidad de la persona u organismo que ejerce su actividad con capacidad y aplicación relevantes". Y yo pregunto: ¿Una persona que hace voluntariamente un trabajo no puede hacerlo con profesionalidad? Y la respuesta siempre es SI.
Estos once parques le cuestan al contribuyente rural palentino menos de setecientos cincuenta mil euros al año, es decir, más o menos nueve euros al año por habitante.
Hay un dicho que dice que "si algo funciona no lo toques" y desde hace un tiempo a la Diputación la están obligando desde Europa a cambiar parte del sistema contraincendios de la provincia creando parques de bomberos profesionales y en eso está. Obligada a cumplir.
Se van a crear tres parques de bomberos profesionales en Aguilar, Saldaña y la zona sur de la provincia que, descontando la inversión inicial en infraestructuras y vehículos, cada parque de esos tres le costará al contribuyente de las zonas rurales solo en nóminas lo mismo que los once parques ahora. ¿De dónde va a quitar la Diputación el dinero para mantenerlos? ¿Nos lo va a quitar a los pueblos, que siempre somos los perdedores? Hay que tener en cuenta que los presupuestos son limitados.
Hay partidos políticos que se ponen la medalla reivindicando que existan parques profesionales en las zonas rurales y yo les diría que más urgente, prioritario y necesario son los servicios médicos que no tenemos, el arreglo de las carreteras que tenemos del siglo pasado, el transporte público que no tenemos, el apoyo a la agricultura y a la ganadería por parte de la Administración, y un largo etcétera de necesidades mucho más prioritarias y urgentes. Las zonas rurales han estado durante treinta y siete años protegidas y bien protegidas. No las toquéis.
Ejemplos de otros países.
En los países más adelantados de la Comunidad Económica Europea, es decir, países nórdicos, Francia, Alemania y alguno más, existe la figura del bombero voluntario que está regulado por Ley. El porcentaje de voluntarios en estos países varía desde el cuarenta y cuatro por ciento que hay en Noruega hasta más del noventa por ciento de Alemania pasando por Francia con el setenta y cinco por ciento de bomberos voluntarios. Además, el porcentaje de bomberos que hay en estos países multiplica por cuatro, y en algunos casos por más, a los que existen en España. En Francia hay 4 bomberos por cada 1.000 habitantes y Alemania llega a los 13 bomberos por cada 1.000 habitantes. Para tener nosotros la misma proporción que Francia deberíamos tener en las zonas rurales en los once parques más de trescientos bomberos. Y esto es inviable.
En el año 1987 la comarca que cubría el Parque de Bomberos de Guardo tenía 15.821 habitantes y hoy tiene 8.664 habitantes. Menos del 45 %. Y la pérdida de población en los parques de la zona norte desde el año 1987 es de 37,46 % de media.
Si hay que hacer una Ley para regular a los bomberos voluntarios que los políticos la hagan, porque si no se han hecho Leyes nuevas en los últimos tiempos que venga Dios y lo vea. De otra manera vamos a tener parques muy bonitos y no va a haber nadie a quien rescatar en las zonas rurales. Ocurrirá como con los aeropuertos que se hicieron. Que no hay aviones que los utilicen.
Los bomberos voluntarios son necesarios y su presencia está sobradamente justificada. ¡¡Aúpa los Bomberos Voluntarios!!
Accede al artículo completo en el siguiente enlace:
https://www.palenciaenlared.es/opinion-bomberos-voluntarios-de-palencia-con-profesionalidad/
PRIMERA CUMBRE EUROPEA DE BOMBEROS CELEBRADA EN PARIS

Durante los días 8 y 9 de abril, ha tenido lugar en Paris la 1ª Cumbre Europea de Bomberos. Se ha tratado de un encuentro histórico para las asociaciones de Bomberos de Europa, las cuales representan a más de 2,7 millones de bomberos, de los cuales más de 1,5 millones son voluntarios.
En la reunión participaron representantes de asociaciones de bomberos de 18 países de la Unión Europea. Han decidido hacer campaña para que los servicios de bomberos europeos estén representados en Bruselas bajo el paraguas de la Asociación Mundial de Bomberos CTIF. El objetivo principal es el de crear en el centro político de la Unión Europea, una confederación de asociaciones de bomberos para representar mejor los interés de los bomberos europeos.
En el evento de dos días participaron representantes de asociaciones de Bélgica, Bulgaria, Alemania, Finlandia, Francia, Italia, Croacia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Portugal, Rumanía, Suecia, Eslovenia, España, República Checa, Hungría y Chipre.
El evento fue iniciado y organizado por la Asociación Francesa de Bomberos y su homóloga alemana, bajo el lema "La extinción de incendios y la protección civil en la Unión Europea son una parte esencial de la política de seguridad de la UE".
En su reunión en París, las organizaciones representativas de los servicios de bomberos de los Estados miembros de la UE reafirman su compromiso y determinación excepcionales para reforzar la protección civil, dice el documento final firmado por todos los presidentes de las asociaciones participantes.
Se ha dejado patente como el cambio climático y las guerras representan una amenaza sin precedentes para la sociedad. Los incendios forestales y las inundaciones son situaciones operativas generalizadas y conflictos violentos en los que los servicios de emergencia se convierten en víctimas: los bomberos deben afrontar estos desafíos. Las operaciones no se detienen en las fronteras nacionales.
Para representar adecuadamente a los bomberos como parte integrante e indispensable de la arquitectura de seguridad en el contexto nacional y europeo de la Unión Europea, la próxima reunión que tendrá lugar en octubre en Bruselas deberá especificar la creación de una oficina permanente en el corazón de la UE.
A continuación dejamos varios enlaces de la 1ª Cumbre Europea de Bomberos:
https://www.pompiers.fr/sites/default/files/content/download-file/interpellationeuropeennes_uk.pdf
ADVIERTEN DE QUE UN 5% DE LOS BOMBEROS DE ESPAÑA SON VOLUNTARIOS

Actualmente, en España hay unos 20.000 bomberos profesiones, con una media de un agente por cada 2.000 habitantes, mientras el objetivo de la Unión Europea lo fija en dos por cada 1.000.
De los 20.000 profesionales, un cinco por ciento son voluntarios. Una cifra "grave" o que supone "una importante anomalía con respecto a Europa", donde "están invertidos los porcentajes", ya que, en Francia, por ejemplo, representan el 75%, según ha detallado el vocal de la junta directiva de la Asociación Española de Lucha contra el Fuego (Aself), José Antonio Marín.
"Siempre es una necesidad palpable, porque los riesgos van continuamente apareciendo y eso nos obliga lógicamente a tener procedimientos nuevos y más dotaciones", ha asegurado el vocal de la junta directiva, añadiendo que "nunca se tiene lo suficiente".
Además, ha señalado que el sistema de distribución territorial provoca "grandes diferencias entre servicios que son relativamente potentes, como Madrid, y otros que, desgraciadamente, no tienen ese potencial".
Congreso Nacional de Aself
Parte de estos agentes, concretamente unas 200 personas entre congresistas, ponentes y expositores se darán cita hasta el viernes en la capital en el marco del 28º Congreso Nacional de la Asociación Española de Lucha contra el Fuego.
Un evento en el que también se ofrecerán jornadas prácticas invitando a la participación de los asistentes con el objetivo de mejorar las intervenciones y los servicios que se prestan.
Noticia extraída de:
https://avilared.com/art/73348/advierten-de-que-un-5-de-bomberos-de-espana-son-voluntarios
SALVAR VIDAS POR AMOR AL ARTE ¿QUIENES SON LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS?

Tras el uniforme de bombero, no todo es lo que parece
Hablar de voluntariado es hablar de personas, de tiempo, de solidaridad, de compromiso, de implicación y de valores. En nuestro país la tarea de voluntariado siempre se ha consagrado como uno de los pilares básicos de nuestra sociedad y en algunas ocasiones incluso salva vidas. Este es el caso del Cos de Bombers de Catalunya, donde casi la mitad de efectivos son voluntarios. Se trata de personas que tienen otras profesiones y que dedican altruistamente su tiempo libre a protegernos.
Los bomberos voluntarios llevan a cabo las mismas tareas que los funcionarios: apagan incendios, participan en salvamentos o actúan en los accidentes de tráfico, y tienen la misma formación, equipamiento, material y vehículos. La única diferencia es que son héroes — muchas veces invisibilizados— que al día siguiente se levantan para ser camareros, enfermeros o carpinteros. Estas personas tienen otro trabajo con que se ganan la vida, pero deciden hacerse bomberos por puro compromiso social y estima al territorio.
Ahora mismo en nuestro país hay 1.871 bomberos y bomberas voluntarios. 1.871 historias, vidas, porqués y granitos de arena que hacen el mundo mejor. Es por eso que en las próximas semanas me he propuesto emprender un gran reto. Como no es lo mismo explicarlo que vivirlo, me he propuesto prepararme para ser bombera voluntaria. ¿Quiénes son? ¿Por qué lo hacen? ¿Qué se tiene que hacer para serlo? Estas son algunas de las cuestiones que miraré de responder en primera persona a través de la experiencia de varios testigos de todo el país. ¿Me acompañáis?
Continuar leyendo en el siguiente enlace:
https://www.elnacional.cat/es/sociedad/video-bomberos-voluntarios_734676_102.html